# Infancias Libres. Talleres y Actividades para Educación en Géneros# Infancias Libres. Talleres y Actividades para Educación en Géneros
$ 3.200,00Colección Infancias Libres
Colección Infancias Libres
¿Cómo contamos el 2001? O, mejor dicho, ¿por qué queremos hablar del 2001 después de veinte años? Porque todavía nos interpela. Porque creemos que aquella rebelión popular aún tiene mucho por decir. Traemos los relatos y los devenires de la revuelta para recuperar una polifonía de voces inabarcables
Cuentos de fútbol. El objetivo fundamental es encontrar en el fútbol una excusa para contar una historia y poder pensarnos.
La historia del fútbol femenino contada e ilustrada para niñas y niños.
Colección Antiprincesas
Matrial didáctico en canciones
¿Cómo hacer de la escuela un lugar donde poner a prueba nuestras sensibilidades y donde negarnos a aceptar lo que se da por sentado?
Un libro sobre una serie de las últimas entrevistas realizadas a Domitila por la escritora ecuatoriana María del Carmen Garcés.
Colección Antihéroes
Dibrujeando
Del adultocentrismo al protagonismo de las niñeces.
El primer viaje de Luna incluye, en realidad, dos viajes: el campamento al que va con sus mejores amigas, Ana y Beni; y el redescubrimiento de sí misma que se inicia con su primera menstruación.
Esi para Juventudes.
Este libro-album, creado por la organización feminista Socorristas en Red, está dirigido a las personas que cuidan, educan y crían, para que dialoguen con las infancias.
Colección ESI para Chiques
Feminismo
Colección “Dibrujeando”
Estas páginas cuentan la lucha de mujeres colombianas, venezolanas, argentinas, brasileras, cubanas, paraguayas, guatemaltecas, palestinas, por la defensa de los cuerpos y los territorios.
Durante mucho tiempo se excluyó a las infancias de las reflexiones de nuestra historia y se les negó el derecho a conocer las memorias de nuestro pueblo. Aquí el filosofar, los afectos, la reflexión, la imaginación, el arte y la creatividad dialogan y se recrean de muchas maneras.
Este cuadernillo es una (re)creación construida desde el Proyecto Filosofar con Niñxs, durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (la “cuarentena”) por la pandemia de Covid-19.
Y lo hicimos porque tenemos la seguridad de que la reflexión crítica sobre nosotres y el mundo que nos rodea es siempre necesaria, y que les niñes tienen que ser sujetos activos en sus propias reflexiones.
Por papás que se comprometan con las #infancialibres
Una puerta hacia otro mundo
Colección Anti Venenos
A Olga y Leticia Cossettini podemos ubicarlas en cualquiera de las nuevas corrientes pedagógicas que han nacido del constructivismo porque fueron pioneras y hacedoras de una pedagogía que nos exige vocación y pasión, respeto a le niñe y su pensamiento, apertura de la mente y en la relación con el entorno, con la realidad cotidiana.
Un libro que los interpela a uds., a ellos, a los hombres.
¡Un libro infantil de Gioconda Belli!
Emociones
Luchadoras de la Independencia