En Un Mundo JustoEn Un Mundo Justo
$ 10.500,00Este libro-album, creado por la organización feminista Socorristas en Red, está dirigido a las personas que cuidan, educan y crían, para que dialoguen con las infancias.
Este libro-album, creado por la organización feminista Socorristas en Red, está dirigido a las personas que cuidan, educan y crían, para que dialoguen con las infancias.
Una historieta humoristica con la que vas a sentirte identificada como mamá.
Colección Antiprincesas
A Olga y Leticia Cossettini podemos ubicarlas en cualquiera de las nuevas corrientes pedagógicas que han nacido del constructivismo porque fueron pioneras y hacedoras de una pedagogía que nos exige vocación y pasión, respeto a le niñe y su pensamiento, apertura de la mente y en la relación con el entorno, con la realidad cotidiana.
Colección Antiprincesas
Cómic de poesía gráfica y humor transformador.
Estas páginas cuentan la lucha de mujeres colombianas, venezolanas, argentinas, brasileras, cubanas, paraguayas, guatemaltecas, palestinas, por la defensa de los cuerpos y los territorios.
¿Cómo hacer de la escuela un lugar donde poner a prueba nuestras sensibilidades y donde negarnos a aceptar lo que se da por sentado?
Te invitamos a esta loca aventura de conocer a Marcelo (y quererlo para siempre).
¿Cuál es el lugar de las niñeces en esto que llamamos democracia? Este libro se propone incorporar los aportes de las niñeces y juventudes en la reinvención del mundo.
Colección para Jóvenes
Un cuento que propone acercar al lector al mundo de un adolescente con Síndrome de Down a partir de sus vivencias cotidianas.
Diversidad/ inclusión
El gran trovador cubano al alcances de les chciques
Un libro sobre una serie de las últimas entrevistas realizadas a Domitila por la escritora ecuatoriana María del Carmen Garcés.
Forma parte de la Colección Antiprincesas, un libro infantil para abordar en el trabajo con distintas edades.
Feminismo, género, violencia de género
Según la Ley de identidad de género, todas las personas tenemos el derecho a ser identificadas según cómo nos percibimos. La importancia de nombrar en la Cosmovisión indígena. ¿Por qué los colores y de naturaleza se usan para nombres femeninos? ¿Puedo cambiarme el nombre?
Incluye listado de nombres y significados
Maldita Lisiada es sobre una mujer con discapacidad: Flor Santillán. Es sobre una silla de ruedas que se convirtió no sólo en su único medio para circular en la vida, sino también en un pronunciamiento político que interpela, que hace preguntas.
Este cuadernillo es una (re)creación construida desde el Proyecto Filosofar con Niñxs, durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (la “cuarentena”) por la pandemia de Covid-19.
Y lo hicimos porque tenemos la seguridad de que la reflexión crítica sobre nosotres y el mundo que nos rodea es siempre necesaria, y que les niñes tienen que ser sujetos activos en sus propias reflexiones.
Un libro que los interpela a uds., a ellos, a los hombres.
¡Un libro infantil de Gioconda Belli!
Emociones
Durante mucho tiempo se excluyó a las infancias de las reflexiones de nuestra historia y se les negó el derecho a conocer las memorias de nuestro pueblo. Aquí el filosofar, los afectos, la reflexión, la imaginación, el arte y la creatividad dialogan y se recrean de muchas maneras.
Este trabajo, realizado por Gabriela Mansilla y el equipo activo de la Asociación Civil Infancias Libres, quiere ser un aporte desde la experiencia vivida con las niñeces y adolescencias trans travestis en la Argentina.
Artistas contemporáneos y no tanto, para que las infancias incursionen en un mundo de colores y sonidos: Charly García, Fito Páez, Natalia Lafourcade, Sara Hebe, León Gieco, La Delio Valdez, Nathy Peluso, Wos, Mon Laferte, Indio Solari, Atahualpa Yupanqui, Luca Prodan, Marilina Bertoldi, Mollo y muches más!
De "Luna y las palabras" llega "Luna y las preguntas" para seguir reflexionando.
¿Cómo prevenir el A.S.I. (Abuso Sexual en la Infancia)? Hay libros necesarios. Este es uno de ellos.
"Cuando mi mamá me anotó en el jardín de infantes, las maestras le preguntaban qué cosas podía hacer y qué cosas no. Si podía hacer educación física con los demás nenes, si podía bailar en la clase de música, si podía tirarme del tobogán, si podía ir al baño sola. El médico dijo: a mí no me lo pregunten, pregúntenselo a ella. Julia les va a saber decir qué puede y qué no", cuenta Julia Risso, la autora de CURVATURAS. EL AMOR NUNCA TUERCE EL DESEO (Edit. Chirimbote).
Elisa Bachofen inaugura la Colección Científicas
Olena no cree en el destino, sino que se transforma a sí misma como le dicta el corazón.
Este primer libro de Jesi Jess es alta literatura, porque es literatura sincera, profunda, ágil, conmovedora, inteligente y piola.
En este libro se trata de inventar otras formas de relacionarnos entre diferentes grupos etarios. Una forma múltiple, fundada en el goce del encuentro sin fingir demencia sobre la necesidad, nutrida de nuestras historias de compañerismo militante y de las amistades que tuvimos, como un archivo propio de relaciones donde el amor se juega desde la diferencia.
El libro recorre varias encarnaciones de esta rancheada [inter/trans]-generacional, pero no como modelos teóricos posibles en un menú, sino como experiencias concretas que pasaron en el barrio y en la escuela.
Un recorrido por el artista que rompió la norma.
Porque hay mil posibilidades de cuerpos deseados, deseantes. Porque hay que des-romantizar la discapacidad sin des-erotizarla.
¿Y si acaso el mundo fuera un lugar donde lo que nos hacen ver como defectos sean nuestras mayores virtudes?
Te invitamos a dejar los prejuicios en la puerta y entrar en el mundo de Ramona.