El cuento fantasmaEl cuento fantasma
$ 9.500,00El cuento fantasma vivía oculto en una esquina oscura de la biblioteca, lejos de donde brillan los relatos famosos. Hasta que un día apareció una lectora diferente.
El cuento fantasma vivía oculto en una esquina oscura de la biblioteca, lejos de donde brillan los relatos famosos. Hasta que un día apareció una lectora diferente.
¿Cuál es el lugar de las niñeces en esto que llamamos democracia? Este libro se propone incorporar los aportes de las niñeces y juventudes en la reinvención del mundo.
Las cosas no fueron siempre así
Matematicas - Conteo - Educacion
Preguntas que ponen los pelos de punta, Ciencias
Colección Caballo Rayo
Colección Caballo Rayo
Nuevos vínculos, juegos y una diversidad de emociones nos muestran que este es un tiempo de novedades, desafíos y muchos aprendizajes.
Este cuadernillo es una (re)creación construida desde el Proyecto Filosofar con Niñxs, durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (la “cuarentena”) por la pandemia de Covid-19.
Y lo hicimos porque tenemos la seguridad de que la reflexión crítica sobre nosotres y el mundo que nos rodea es siempre necesaria, y que les niñes tienen que ser sujetos activos en sus propias reflexiones.
Durante mucho tiempo se excluyó a las infancias de las reflexiones de nuestra historia y se les negó el derecho a conocer las memorias de nuestro pueblo. Aquí el filosofar, los afectos, la reflexión, la imaginación, el arte y la creatividad dialogan y se recrean de muchas maneras.
Este trabajo, realizado por Gabriela Mansilla y el equipo activo de la Asociación Civil Infancias Libres, quiere ser un aporte desde la experiencia vivida con las niñeces y adolescencias trans travestis en la Argentina.
Esta serie aborda, de manera accesible y atractiva, problemas grandes que sufren los chicos: discriminación por aspecto, género, origen... Con su lectura y análisis, se abre la posibilidad de una mejor convivencia.
En esta nueva aventura, los hermanos Coco y Mini emprenden una investigación junto con profesionales para descubrir por qué el uso de las pantallas puede causar algunos problemas.
En este libro se trata de inventar otras formas de relacionarnos entre diferentes grupos etarios. Una forma múltiple, fundada en el goce del encuentro sin fingir demencia sobre la necesidad, nutrida de nuestras historias de compañerismo militante y de las amistades que tuvimos, como un archivo propio de relaciones donde el amor se juega desde la diferencia.
El libro recorre varias encarnaciones de esta rancheada [inter/trans]-generacional, pero no como modelos teóricos posibles en un menú, sino como experiencias concretas que pasaron en el barrio y en la escuela.