Acá y alláAcá y allá
$ 17.000,00Mun vivía acá. Sun, allá.
Todo bien, hasta que un día algunos comenzaron a levantar una pared y… (¿… qué pasó?).
Mun vivía acá. Sun, allá.
Todo bien, hasta que un día algunos comenzaron a levantar una pared y… (¿… qué pasó?).
Una historia de amor valiente y original, protagonizada por personajes que se atreven a enfrentar todas las convenciones sociales.
Textos cortos y en rima para hacer el deleite de lxs más peques y sus familias.
Escritor: Liliana Cinetto
Ilustrador: Laura Aguerrebehere
Tapa blanda | 32 páginas | 21 x 23cm
Es difícil destacarse en una familia de superhéroes, si uno no tiene ningún poder que lo distinga del resto y lo haga
“especial”. Pero que resulte difícil no quiere decir que sea imposible…
“Te nombro, mi niño…”, es la primera frase del libro. Y la imagen, un hombrecito sembrando en un inmenso campo azul que parece, a su vez, sembrado de estrellas.
A Max le pasaba una cosa: desde que había nacido su hermana María, estaba extraño y no sabía por qué. Se sentía triste y enfadado (aunque también contento con su nueva hermana). Pero se enfadaba mucho con sus padres.
Baba nos explica un secreto infalible para conseguir un sueño placentero a través de la respiración y la relajación del cuerpo.
Cuando esperamos ansiosamente que alguien venga, el tiempo se retrasa y nos imaginamos mil cosas para hacer y hablar cuando llegue.
Este libro-album, creado por la organización feminista Socorristas en Red, está dirigido a las personas que cuidan, educan y crían, para que dialoguen con las infancias.
Del adultocentrismo al protagonismo de las niñeces.
Algo se esconde detrás de las ramas...
A la Gusaní,
a la Gusaná
¡Abre este libro y lo descubrirás!
Mamá está enojada, pero los pájaros... no
¿Averiguamos por qué?
Para los que deseamos abrazar fuerte. Del 1 al 7 repasamos las instrucciones.
Los cuentos de Adela Turín tenían como objetivo principal construir un mundo mejor, más igualitario, libre de estereotipos sexistas y discriminación. "Arturo y Clementina" es quizás uno de sus cuentos más reconocido a nivel mundial.
Esta nueva serie de libros es ideal para aquellos niños que se inician en la lectoescritura. Para ejercitar la cursiva y sumergirse en el mundo de la palabra escrita
HISTORIATÓN cuenta la historia argentina de forma divertida, pero con datos precisos y novedosos.
A mi abuela no le gusta mi gato, es una historia llena de afecto y de humor.
Libro almohadón
Un libro súper interesante para reflexionar entre peques y grandes ¿qué carga el Zooki?
Ciprián es un niño de 7 años que llega del pequeño pueblo de Maimará a Buenos Aires.
Con textos cortos y preciosas ilustraciones, este libro nos habla de las diferencias y la amistad.
Una nueva mirada sobre la pérdida de un ser querido, para desaprender y volver a aprender acerca de cómo sobrellevar estos momentos difíciles.
Cuatro cuentos de fantasía y imaginación.
Dos cuentos de fantasía y humor.
Un poco de todo en un libro ilustrado para mirar y leer una y mil veces.
Una invitación al juego, una evocación a la imaginación y a lo que la infancia tiene como propio: el territorio de la invención infinita.
Un libro ilustrado para todas las edades, para aventurarse al maravilloso y desafiante viaje al interior de su propia casa.
En este libro descubramos las pequeñas y grandes cosas que hay para agradecer en la vida.
Un libro de la colección Versionaditos, una vuelta con humor de los clásicos.
Un nuevo título de Versionaditos, la colección que reversiona con mucho humor los clásicos.
Ludivina es una pulga muy despistada.
La gran escritora Liliana Cinetto le pone vida a esta pulga aventurera.
Un libro sobre lo que les pasa a algunos niños y niñas con la llegada de un nuevo hermanito o hermanita.
"Si unx cierra los ojos y tiene suerte, puede ver a veces un charco uniforme de preciosos colores pálidos flotando en la oscuridad. Entonces, si se aprietan aún más los ojos, el carco empieza a cobrar forma y los colores se hacen tan vívidos que con otro apretón estallarán en llamas..." (J. Matthew Barried, Peter Pan y Wendy)
Estas páginas cuentan la lucha de mujeres colombianas, venezolanas, argentinas, brasileras, cubanas, paraguayas, guatemaltecas, palestinas, por la defensa de los cuerpos y los territorios.
Un libro sobre una serie de las últimas entrevistas realizadas a Domitila por la escritora ecuatoriana María del Carmen Garcés.
El surgimiento de un nuevo periodismo no solo debe venir de la mano del cambio tecnológico y la democratización de los soportes, sino también de la incorporación de nuevos relatos de los hechos noticiosos.