¿Por qué?
¿Por qué?
$ 15.000,00Colección Crecer
Edición en cartoné
La tipografía utilizada en este libro es OpenDyslexic, amigable para lectores con dislexia
Colección Crecer
Edición en cartoné
La tipografía utilizada en este libro es OpenDyslexic, amigable para lectores con dislexia
Poesía para bebés. Descubrimiento de color.
Cuento infantil. Amor.
COLECCIÓN PRIMERA POESÌA
Poesía para bebés. Descubrimiento de color.
Cuento infantil. Amor.
COLECCIÓN PRIMERA POESÌA
Algo se esconde detrás de las ramas...
A la Gusaní,
a la Gusaná
¡Abre este libro y lo descubrirás!
Libro infantil para los más chciquitxs.
Cuento infantil para bebés.
COLECCIÓN VUELTA Y VUELTA
Para los que deseamos abrazar fuerte. Del 1 al 7 repasamos las instrucciones.
¿Quién no se ha preguntado de qué está hecha la luna?
Libro infantil que explora la vida animal en habitat.
Tapas y hojas duras.
Reflejo del entorno con colores brillantes, dibujos simples y gran tamaño para manipular.
Cartoné. Tipografía amigabla para lectores con dislexia.
Una pequeña joya ilustrada por Eric Carle, en formato de cartón con desplegables, que cuenta la entrañable historia de una niña llamada Mónica y su amiga, la Luna.
Libro infantil que explora la vida animal en habitat.
Tapas y hojas duras.
Reflejo del entorno con colores brillantes, dibujos simples y gran tamaño para manipular.
Temibles monstruitos andan por ahí. ¿Qué hará cada uno? ¡Los vamos a seguir!
Un cuento lleno de monstruosas pero adorables criaturas.
Libro infantil que explora la vida animal en habitat.
Tapas y hojas duras.
Reflejo del entorno con colores brillantes, dibujos simples y gran tamaño para manipular.
Mediante la observación de los cambios en su entorno, se presenta el concepto de temporalidad.
Henri Rousseau nunca salió de la ciudad. Su imaginación lo llevó de viaje.
Colección Había una vez un cuadro.
Arte y juego para la primera infancia. Recomendado de 18 meses a 4 años.
Un libro especialmente diseñado para despertar la curiosidad de los más pequeños.
Vincent Van Gogh admiraba al cartero de su pueblo. Por eso, pintó su retrato.
Una olla con agua hay en el fuego. Y la cocina, acaso, ¿no es un juego?
De a poco se irá cocinando una sopa muy rica y especial
Mamá está enojada, pero los pájaros... no
¿Averiguamos por qué?
Cuento canción para deleitarse. Un repaso por los colores.
Se me antoja, se me antoja... un recorrido por distintas comidas, en rima, con ilustraciones muy llamativas y una canción para disfrutar.
Cuando una papa rueda por la vereda, ¿a dónde llega? ¡Una aventura la espera!
En el cielo, la calle y el mar hay cosas maravillosas para mirar. ¿Jugamos? !Veo veo! ¿Qué ves?
Una historia para leer rodando, y releer muchas veces, girando y girando.
Una invitación al juego, una evocación a la imaginación y a lo que la infancia tiene como propio: el territorio de la invención infinita.
Un libro para señalar, buscar y descubrir, entre un montón de cosas, aquellas que más hablan de nosotros.
Cuando la noche llega a la granja, todo se cubre de increíble magia.
“Te nombro, mi niño…”, es la primera frase del libro. Y la imagen, un hombrecito sembrando en un inmenso campo azul que parece, a su vez, sembrado de estrellas.
¡Este libro es un poema rimado que se lee en vertical! Novedad de la Colección Los Duraznos
Sobre la tela de una araña juega un elefante e invita a otros animales… ¿Soportará la tela? Veremos, veremos…¡y de paso cantaremos!
Colores vibrantes, frases cortas, ilustraciones llamativas de la mano del ilustrador colombiano Carlos Higuera.
Te invitamos a descubrir esta isla repleta de personajes divertidos. Para jugar con las rimas, contando, cantando y disfrutando.
Tic Tac en la cocina es un viaje doméstico, por las horas de comer durante la jornada y la relación de los más chiquitos con la comida, la rutina y el cariño.
Algo raro está pasando en el mar: los caballitos de mar no tienen cuatro patas, hay un erizo que se ha equivocado de sitio y un pez que parece buscar otros mares. Presta mucha atención y descubre todos los intrusos del mar.
Este breve poema de Federico García Lorca forma parte del clásico Romancero gitano y tiene su cadencia y su magia. Para invocar los temas hipnóticos del poeta -la luna, el agua, el sueño-
¡OH! ¡OH! Historias, emociones, sorpresas... todo en imágenes y en onomatopeyas, ¡PARA CONTAR EN VOZ ALTA!
Ideal para ejercitar los estímulos visuales e ir construyendo el vocabulario de los más chicos.
Colección Los Chiquitines.